top of page

Día Internacional de la Luna

  • Foto del escritor: Redacción Relax
    Redacción Relax
  • 1 jul
  • 1 Min. de lectura


Se conmemora cada 20 de julio, en honor del histórico alunizaje del Apolo 11, en 1969, cuando la humanidad pisó por primera vez el satélite natural de la Tierra. El hecho inspiró libros, como Moonfire: El viaje épico del Apolo 11, del autor Norman Mailer; En la magnífica desolación. La odisea del Apolo 11 y los misterios de la Luna, de Daniel Valverde Góngora; y La Luna, influjo, arte y pensamiento, de Joachim Kalka. 


Más allá de su relevancia astronómica, la Luna ha sido protagonista de mitos, calendarios agrícolas, rituales y leyendas en casi todas las culturas del planeta. Su influjo sobre las mareas, el sueño e, incluso, el comportamiento humano ha fascinado a científicos y pensadores por igual. Celebrar este día es reconocer el logro tecnológico que representó llegar a su superficie, como también la profunda conexión espiritual y simbólica que la Luna mantiene con la humanidad. En tiempos donde miramos al cielo en busca de respuestas, la Luna nos recuerda que, antes de conquistar otros mundos, debemos reconectar con nuestro asombro, nuestra imaginación y nuestro deseo de explorar lo desconocido.

Comentarios


bottom of page