Fundación de la Academia Mexicana de Cirugía
- Redacción Relax
- 2 jun
- 1 Min. de lectura

En 1933, se fundó, en la Ciudad de México, la Academia Mexicana de Cirugía, una institución dedicada a promover el desarrollo científico, ético y profesional de la cirugía en el país. Su creación respondió a la necesidad de establecer un organismo que reuniera a los más destacados cirujanos de México, con el fin de intercambiar conocimientos, mejorar la práctica médica y elevar la calidad de la atención quirúrgica.
La primera sesión inaugural de la Academia tuvo lugar el 10 de junio de 1933, en el anfiteatro Simón Bolívar, donde el doctor Gonzalo Castañeda pronunció un discurso que inspiraría a generaciones futuras de académicos. Desde entonces, la Academia ha mantenido sus propósitos y actividades, de forma ininterrumpida, consolidándose como una entidad clave en el ámbito médico nacional.
Desde su origen, la Academia ha tenido un papel fundamental en la educación médica continua, la publicación de investigaciones y la generación de normas técnicas y éticas en el ámbito quirúrgico. Además, ha sido un puente entre la medicina mexicana y la comunidad médica internacional.
Hoy, a más de 90 años de su fundación, la Academia Mexicana de Cirugía sigue siendo un referente de excelencia y compromiso con la salud en México, manteniendo vivo su objetivo original: servir al país mediante el perfeccionamiento del arte y la ciencia de la cirugía.
Comentários