top of page
Foto del escritorRedacción Relax

Premio Nobel de Medicina 2024 reconoce la investigación sobre microARN

Actualizado: 9 dic 2024


 

Este descubrimiento ha tenido un profundo impacto en la comprensión de diversas enfermedades, como el cáncer

 


Gary Ruvkun (izquierda) y Victor Ambros (derecha). Foto: Adam Fagen, vía Wikipedia


La ciencia médica avanza a un ritmo imparable, desafiando constantemente los límites del conocimiento para entender mejor el cuerpo humano y sus enfermedades. La investigación nunca se detiene, ya que busca soluciones a problemas de salud que afectan a millones de personas en todo el mundo.

 

Es así que el Premio Nobel de Medicina no sólo honra a quienes logran avances revolucionarios, sino que, también, pone de relieve la importancia de la ciencia en la vida diaria.

 

Los ganadores del Nobel y su contribución

 

En este 2024, el galardón fue otorgado a dos científicos que han abierto nuevas fronteras dentro de la biología molecular: Victor Ambros y Gary Ruvkun, por su trabajo pionero sobre el microARN.

 

Ambos científicos fueron reconocidos por su descubrimiento de los microARN (ARNs pequeños no codificantes), que desempeñan un papel fundamental en la regulación de los genes. Estos diminutos fragmentos tienen la capacidad de silenciar o inhibir la expresión de genes específicos, lo que ha transformado nuestra comprensión de cómo los organismos controlan funciones celulares clave, como el desarrollo, el metabolismo y la respuesta a enfermedades.

 

Este descubrimiento tuvo lugar en la década de 1990, mientras estudiaban el desarrollo de nematodos, un tipo de gusano utilizado comúnmente en la investigación genética. Identificaron una molécula, lin-4, que no codificaba proteínas, pero regulaba el tiempo de desarrollo de las células del gusano. Este hallazgo desafió la visión tradicional de que el ARN sólo actuaba como un intermediario entre el ADN y las proteínas, revelando una nueva dimensión en el control genético. Su descubrimiento sentó las bases para una nueva área de investigación que ha revolucionado la biología molecular.

 

MicroARN, su potencial terapéutico

 

El trabajo de Ambros y Ruvkun abre nuevas posibilidades en la medicina, especialmente, en el tratamiento de enfermedades genéticas y crónicas. Los microARN son, ahora, objeto de estudio en diversas áreas de la biomedicina, desde el cáncer hasta enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Estos pequeños reguladores genéticos tienen un potencial terapéutico importante, porque pueden dirigirse a genes específicos implicados en patologías, lo que permite desarrollar tratamientos más precisos y personalizados.

 

En oncología, por ejemplo, los investigadores están explorando cómo los microARN pueden influir en el crecimiento de los tumores y cómo podrían usarse para detener la proliferación de células cancerígenas.

 

Asimismo, en enfermedades metabólicas, como la diabetes, se investiga cómo los microARN afectan el metabolismo celular y cómo su manipulación podría mejorar la regulación del azúcar en la sangre. Estos avances podrían dar lugar a una nueva generación de terapias dirigidas que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

 

Además, los microARN podrían utilizarse como biomarcadores para el diagnóstico temprano de enfermedades y para monitorizar la respuesta al tratamiento. Al medir los niveles de ciertos microARN en la sangre o en otros tejidos, los médicos podrían identificar a pacientes en riesgo de desarrollar enfermedades y ajustar los tratamientos de manera más personalizada.

 

Un Nobel que inspira nuevas fronteras en medicina

 

Con la entrega de este galardón, se reconoce un descubrimiento fundamental, pero, sobre todo, se abre una ventana a futuras innovaciones en la medicina. El conocimiento acerca de los microARN y su capacidad para influir en los procesos celulares más íntimos ha generado un campo fértil para la investigación médica. Es probable que, en las próximas décadas, veamos tratamientos basados en la manipulación de estos pequeños ARN, que mejoren considerablemente el pronóstico de muchas enfermedades.

 

La labor de Ambros y Ruvkun simboliza la importancia de la investigación básica en biología, cuyos resultados, aunque, en principio, puedan parecer abstractos, terminan siendo vitales para el bienestar humano. Este Nobel no sólo premia a estos dos científicos, sino a la perseverancia y dedicación que impulsan los descubrimientos en el ámbito de la salud.

 

Quiénes son los científicos galardonados

 

Victor Ambros, nacido en 1953, es un biólogo estadounidense, especializado en genética del desarrollo. Actualmente, es profesor en la Universidad de Massachusetts. Su carrera ha estado dedicada a la investigación en biología molecular, destacando su descubrimiento de los microARN, lo que lo posiciona como una figura clave en la ciencia moderna.

 

Gary Ruvkun, nacido en 1952, es profesor de genética en la Facultad de Medicina de Harvard. Al igual que Ambros, ha centrado su carrera en la investigación genética. Ruvkun ha sido un líder en el estudio de los mecanismos moleculares que regulan la vida celular y ha hecho importantes contribuciones en el campo de la biología molecular.

 

Ambos investigadores han colaborado durante décadas, y sus descubrimientos han transformado la manera en la que entendemos la regulación genética, marcando un antes y un después en el campo de la biología.

 

 


"A través de sus descubrimientos fundamentales sobre la importancia de las modificaciones de bases en el ARNm, los premios Nobel de este año contribuyeron de manera fundamental al desarrollo transformador durante una de las mayores crisis de salud de nuestro tiempo".
Comité Nobel de Medicina

Comments


bottom of page