top of page

James Cook descubre la Gran Barrera de Coral

  • Foto del escritor: Redacción Relax
    Redacción Relax
  • 2 jun
  • 1 Min. de lectura


El 11 de junio de 1770, durante su primer viaje de exploración por el Pacífico, el capitán británico James Cook realizó uno de los hallazgos geográficos más importantes de la historia natural: la Gran Barrera de Coral, frente a la costa noreste de Australia. Cook, al mando del HMS Endeavour, navegaba por aguas desconocidas cuando su barco encalló repentinamente en una formación coralina. Aquel accidente marcó el primer contacto europeo documentado con este impresionante ecosistema marino, hoy, reconocido como el sistema de arrecifes de coral más grande del mundo, con más de 2 mil 300 kilómetros de extensión.


Aunque el encuentro fue accidental y puso en peligro la expedición, el evento significó un avance clave para la cartografía del continente australiano y la biología marina. De hecho, "aquel retraso permitiría a los botánicos Joseph Banks y Daniel Solander recopilar la primera gran colección de flora australiana, y al capitán Cook (que, en realidad, era teniente) descubrir, a unos doscientos kilómetros del litoral, la que sigue siendo la mayor estructura viva del planeta", de acuerdo con el reportaje informativo de La Vanguardia. En la actualidad, la Gran Barrera de Coral es Patrimonio de la Humanidad y un símbolo de la riqueza natural de los océanos, aunque, también, enfrenta amenazas ambientales que requieren atención urgente.

Opmerkingen


bottom of page