top of page

Un estadounidense avista, por primera vez, la Antártida

  • Foto del escritor: Redacción Relax
    Redacción Relax
  • 2 nov
  • 1 Min. de lectura
ree


El 17 de noviembre de 1820 marcó una fecha significativa en la historia de la exploración de las regiones polares, ya que el joven capitán Nathaniel Brown Palmer, al mando del Hero, una pequeña goleta, de, apenas, 14 metros de eslora, parte de una flota de cazadores de focas de Stonington, se convirtió en el primer ciudadano de los Estados Unidos en avistar la costa de la Antártida. Tenía sólo 21 años cuando, mientras exploraba el océano Austral, en busca de nuevas zonas para encontrar focas, vislumbró una península, que, más tarde, se confirmaría como parte del continente antártico, nombrada "Tierra de Palmer”, que, hoy, se conoce como la Antártida continental.


El avistamiento de Palmer ocurrió tan sólo meses después de que exploradores rusos y británicos también avistaran otras partes del continente, lo que subraya el interés global de la época por los territorios aún inexplorados del sur. Aunque no desembarcó, su avistamiento representó una contribución importante al conocimiento geográfico del continente helado y  al impulso de futuras expediciones científicas, ayudando a cartografiar diferentes áreas de la Antártida.


La proeza de Palmer refleja el espíritu de aventura de los navegantes del siglo XIX y su rol en el avance del conocimiento sobre regiones remotas del planeta.

Comentarios


bottom of page