Hogeweyk: la villa para adultos mayores con demencia
- Redacción Relax
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
Envejecer en los tiempos modernos presenta desafíos únicos y complejos. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2021, había alrededor de 761 millones de personas mayores de 65 años en el mundo; y, de acuerdo con las Perspectivas de la Población Mundial 2022, “la población mayor de 65 años crece más rápidamente que la población por debajo de esa edad”. Este aumento significativo contrasta con épocas anteriores, donde la esperanza de vida era menor y la población anciana era reducida. Hoy, gracias a los avances médicos y tecnológicos, vivimos más, pero no siempre con la calidad de vida deseada.
El estilo de vida de los adultos mayores ha cambiado drásticamente. En el pasado, las familias extensas solían cuidar de las personas de la tercera edad, pero, en la actualidad, la dinámica familiar se ha transformado debido a la urbanización, la migración y la independencia económica; por lo tanto, el Informe Social Mundial 2023 ha reclamado que se tomen medidas concretas para ayudar a la población mayor mundial, ya que muchos ancianos viven solos, lo que puede generar sentimientos de soledad y abandono. Además, enfrentan problemas de salud crónicos, como diabetes, hipertensión y, en particular, enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.
La demencia es una de las condiciones más devastadoras para los adultos mayores y sus familias. Afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se estima que esta cifra aumente a 139 millones para 2050. Esta enfermedad no sólo impacta a la memoria y a las capacidades cognitivas, sino que, también, altera la personalidad y la autonomía de quienes la padecen. Los pacientes con demencia suelen depender completamente de otros para realizar actividades básicas, como comer, vestirse o asearse, lo que genera una carga emocional y económica significativa para sus cuidadores.
Prevenir la demencia es un tema crucial. Aunque no existe una cura definitiva, estudios sugieren que mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo. Esto incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, estimulación cognitiva y control de factores de riesgo, como la hipertensión y la diabetes. Además, es fundamental fomentar las conexiones sociales y emocionales, ya que el aislamiento puede acelerar el deterioro cognitivo.
Para quienes ya viven con demencia, es esencial contar con un sistema de apoyo sólido. Los cuidadores deben estar informados sobre la enfermedad y recibir capacitación para manejar situaciones complejas, como cambios de comportamiento o agresividad de los pacientes. También, es importante adaptar el entorno del paciente para garantizar su seguridad y bienestar. En estos tiempos, la tecnología puede ser una aliada, con herramientas como recordatorios médicos, aplicaciones de estimulación cognitiva y dispositivos de monitoreo.
La historia detrás de Hogeweyk
En una época donde el envejecimiento poblacional y las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia, son cada vez más frecuentes, surge un lugar que desafía los paradigmas tradicionales de cuidado: Hogeweyk, una villa única en los Países Bajos, que fue diseñada específicamente para adultos mayores que viven con demencia. Este innovador proyecto no sólo ofrece un hogar, sino, también, una vida plena, digna y auténtica para quienes han perdido parte de su memoria, pero no su esencia.
Hogeweyk, ubicada en el pueblo de Weesp, cerca de Ámsterdam, fue inaugurada en 2009, como una iniciativa pionera en el cuidado de las personas con demencia. Su creación surgió de la necesidad de ofrecer una alternativa a los entornos tradicionales de cuidado para adultos mayores afectados por esta enfermedad. El proyecto fue desarrollado por la organización Vivium Zorggroep, que buscaba crear un espacio donde los residentes pudieran vivir con normalidad, libertad y dignidad, a pesar de los desafíos que presenta la demencia.
Conocemos sobre el diseño de Hogeweyk gracias a algunos artículos, por ejemplo, el de The New York Times, titulado “La alternativa de las `Aldeas para personas con demencia’: una oportunidad para integrar a pacientes y comunidades”, donde se menciona que los residentes de Hogeweyk padecen demencia avanzada, pero se mueven por la aldea con libertad e interactúan entre ellos, así como con el personal capacitado (médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y asesores sociales). Por consiguiente, las personas con demencia no necesitan ser aisladas, sino integradas en un entorno que les permita sentirse seguras y felices. Para lograrlo, se construyó una pequeña ciudad que replica la vida cotidiana, con calles, plazas, tiendas, cafés y jardines, donde los residentes pueden pasear, socializar y participar en actividades que les resulten familiares. “Hogeweyk es un hogar con estilo de vida auténtico para los adultos mayores con demencia”.
De acuerdo con una nota de Infobae, en 2018, Hogeweyk albergaba a alrededor de 152 residentes, distribuidos en 23 edificios. Cada casa está diseñada para reflejar un modo de vida específico, desde hogares tradicionales holandeses hasta ambientes más modernos o artísticos. Esto permite que los residentes se sientan cómodos y conectados con su identidad, incluso, cuando su memoria comienza a desvanecerse. En los Países Bajos, donde el envejecimiento de la población es una realidad palpable, así como en otras partes del mundo, proyectos como Hogeweyk representan una respuesta innovadora y compasiva a este desafío. Lo que hace único a este lugar es su filosofía de vida, centrada en el amor y el respeto por la dignidad humana. Aquí, los residentes no sólo son tratados como pacientes, sino, también, como personas con historias, identidad y costumbres.
El entorno está cuidadosamente diseñado para reducir el estrés y la confusión que, a menudo, experimentan las personas con demencia, y se les anima a mantener su independencia tanto como sea posible, participando en actividades cotidianas. Hogeweyk ha sido reconocido internacionalmente como un modelo de cuidado ejemplar. Su éxito ha inspirado proyectos similares en otros países, demostrando que es posible ofrecer una vida plena y feliz a las personas con demencia. En un mundo donde el tiempo parece acelerarse, Hogeweyk es un recordatorio de que, incluso, cuando la memoria se desvanece, el amor, la dignidad y la humanidad deben permanecer.
Comments