top of page

Fundación de la Escuela Nacional de Medicina

  • Foto del escritor: Redacción Relax
    Redacción Relax
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura


La Escuela Nacional de Medicina de México fue inaugurada el 3 de abril de 1854, en el antiguo Palacio de la Inquisición, llamado actualmente “Palacio de Medicina”, con el objetivo de formar profesionales en el campo de la medicina, un área esencial para el bienestar de la población. Su creación fue un acontecimiento importante, que marcó la historia de la educación médica en el país, impulsada por la necesidad de contar con médicos capacitados para enfrentar las enfermedades y mejorar las condiciones de salud.


La Escuela Nacional de Medicina fue establecida en el contexto del recién independizado México, cuando el país comenzaba a organizarse institucionalmente en diversas áreas, incluida la educación. La creación de esta escuela fue parte de un esfuerzo mayor por profesionalizar las ciencias y las instituciones, con el objetivo de elevar el nivel académico y científico del país. A lo largo de su historia, ha formado a generaciones de médicos que han jugado un papel fundamental en la evolución del sistema de salud mexicano y en la mejora de la atención médica en toda la nación.


Hoy en día, el Palacio de Medicina alberga el Museo de la Medicina Mexicana, el archivo histórico, la biblioteca “Dr. Nicolás León” y el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, desde 2008, de acuerdo con la Gaceta de la Facultad de Medicina de la UNAM. Actualmente, la Escuela de Medicina es la Facultad de Medicina de la UNAM y se localiza en Ciudad Universitaria, la cual sigue siendo un referente en la formación de profesionales de la salud, manteniendo su misión de preparar a los médicos, con los más altos estándares académicos y éticos.

Comments


bottom of page