top of page
Buscar


El Día de Muertos en México: una tradición viva que celebra la memoria y la vida
Pocas celebraciones mexicanas son tan profundas, coloridas y reconocidas en el mundo como el Día de Muertos. Más que una costumbre, es un patrimonio cultural y espiritual, una fiesta de encuentro entre los vivos y los que ya partieron. Raíces que nacen antes de la conquista Las culturas mesoamericanas —mexicas, mayas, zapotecas, purépechas y otras— rendían culto a la muerte y a sus antepasados. La muerte no era el final, sino una transición hacia otro plano de existencia.


Motul, un rinconcito en Yucatán con sabor a historia, huevos motuleños y tradición
Cuando uno piensa en Yucatán, casi siempre se imagina Mérida con su Paseo de Montejo, Chichén Itzá con su pirámide imponente, o las...


San Miguel de Allende: un viaje al corazón colonial de México
San Miguel de Allende es de esos lugares que no se olvidan. Basta con poner un pie en sus calles empedradas, ver sus fachadas coloridas y...


Museo Nacional de San Carlos: arte europeo en un palacio neoclásico
En pleno corazón de la Ciudad de México, en la colonia Tabacalera, se erige una joya arquitectónica que custodia siglos de historia y...


Valentina Ramírez, la guerrillera que inspiró el nombre de la famosa salsa
La Salsa Valentina, un icono de la gastronomía mexicana, tiene un origen que es mucho más que su sabor picante: está inspirada en la...


Sayulita: la capital del surf en la Riviera Nayarit
Si tuviéramos que imaginar el paraíso bohemio ideal, probablemente se parecería muchísimo a Sayulita, un pequeño pueblo costero ubicado...


Isla de los Pájaros
Un santuario natural en Isla Aguada, Campeche Campeche, estado ubicado en el sureste de México, es una joya natural y cultural poco...


Mazapán ‘de la Rosa’, un dulce icónico en México
El mazapán ‘de la Rosa’ es uno de los dulces más emblemáticos en nuestro país. Su suave textura y delicioso sabor a cacahuate han...


Las calles del Centro, un mapa comercial
La Ciudad de México es una metrópolis en constante evolución, y su centro histórico no es la excepción. En sus inicios, se caracterizó...


Museo Nacional de Arte, casa del arte mexicano
El museo, conocido ampliamente como MUNAL, es uno de los más visitados de la ciudad y uno de los más importantes, pues reúne un gran...


La casa de los Azulejos, joyade la arquitectura del barroco novohispano
La Casa de los Azulejos, también conocida como el Palacio de los condes del Valle de Orizaba, se remonta hasta 1524, tres años después...


Antiguo Colegio de San Ildefonso, cuna del muralismo
El Antiguo Colegio de San Ildefonso es uno de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fundado en 1583...


Museo del Templo mayor
un encuentro con los orígenes de México Tras el hallazgo inesperado de la diosa Coyolxauhqui, el 21 de febrero de 1978, arqueólogos...


Museo de Antropología, símbolo de identidad
El museo tiene sus raíces en el año de 1822, cuando Lucas Alamán estableció un Conservatorio de Antigüedades y un Gabinete de Historia...


El Castillo de Chapultepec
Fastuoso palacio imperial en América El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México, no sólo...


Gran Hotel de la Ciudad de México
Patrimonio cultural de la nación Al recorrer las calles principales de la Ciudad de México, es inevitable encontrarse con joyas...


Cantona, la zona arqueológica más grande de México
México es reconocido a nivel mundial por sus impresionantes zonas arqueológicas. Entre ellas destacan sitios imponentes como Chichén...


Síndrome del Intestino Irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno crónico que afecta el funcionamiento del intestino grueso, causando síntomas...


La gran Chichén Itzá, ciudad sagrada
Chichén Itzá (del maya yucateco: Chiꞌ Chꞌeꞌen Its Jaꞌ ‘Boca del pozo de los brujos del agua’) es uno de los principales sitios...


El Metro de la Ciudad de México y las estaciones que no se hicieron
La historia del Metro de la Ciudad de México se remonta al año 1967, cuando se inició la construcción de la primera línea, que uniría las...
bottom of page
%205.png)
