Día Mundial de la Relajación
- Redacción Relax
- 5 ago
- 1 Min. de lectura

Se conmemora cada 15 de agosto, para invitar a detenerse y reflexionar sobre la importancia de desacelerar el ritmo de vida. Esta efeméride surgió en 1985, cuando Sean Moeller, un niño de 9 años, de Míchigan, propuso un día dedicado a “no hacer nada”, como una forma de combatir el estrés cotidiano. Desde entonces, la iniciativa se ha difundido a nivel internacional y es promovida por la International Relaxation Day Foundation.
El propósito de esta jornada es visibilizar los efectos negativos del estrés crónico, relacionado con enfermedades como la hipertensión, la ansiedad y problemas cardíacos, según la Clínica Mayo y la Organización Mundial de la Salud. La relajación no sólo permite descansar; también, activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo el ritmo cardíaco, la presión arterial y mejorando el bienestar general.
En distintas culturas, la relajación es parte esencial del equilibrio diario: el shinrin-yoku (baño de bosque), en Japón; el uso de saunas, en Finlandia; la siesta, en países mediterráneos; o el temazcal, en Mesoamérica, son ejemplos de prácticas milenarias que fomentan la calma y la introspección. Este día sugiere realizar actividades simples, como caminar sin rumbo, respirar profundamente, leer, meditar o simplemente desconectarse de la tecnología, permitiendo una reconexión con uno mismo. En palabras de la fundación promotora: “Un día de relajación no es una pausa, es una inversión en nuestra salud física, emocional y mental”.
留言