top of page

Las series interactivas

  • Foto del escritor: Redacción Relax
    Redacción Relax
  • 8 abr
  • 6 Min. de lectura

 

Una nueva forma de consumir estos productos audiovisuales, donde el espectador decide el curso de la historia 




Las series, desde sus inicios en la televisión, han evolucionado, integrando arte y tecnología, hasta convertirse en una de las formas de expresión de la era contemporánea. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando la televisión comenzó a ofrecer contenido serializado. Programas como The Adventures of Ozzie and Harriet (1952) o I Love Lucy (1951) –series estadounidenses que, actualmente, pueden ser vistas gracias a aplicaciones como IMDb– marcaron los primeros pasos de una industria que, sin saberlo, cambiaría, para siempre, la manera en la que los espectadores se relacionan con la narrativa de las historias. Sin embargo, fue en las décadas siguientes, especialmente a partir de los años 80 y 90, cuando las series realmente comenzaron a transformarse en lo que conocemos hoy en día.  

La televisión tradicional, con su estructura episódica y su programación restringida, empezó a sentir la presión de la competencia de los nuevos medios. El auge de los DVD y, más tarde, el acceso a internet dieron lugar a una nueva interacción con los medios audiovisuales: la televisión a demanda.


Fue entonces cuando emergió Netflix, que, de acuerdo con Infobae Noticias, en su artículo publicado en 2024, ‘Glosario de tecnología: datos que no sabías de Netflix’, se fundó en 1997, en California, Estados Unidos, y, como dato adicional, se menciona que es una plataforma que, en sus primeros años, se dedicaba al alquiler de DVD, por correo. La compañía, sin embargo, no se conformó con ese modelo y, en 2007, dio el salto a la transmisión en línea, ofreciendo un acceso ilimitado a contenido bajo suscripción. Esta fue la semilla que, con el tiempo, creció hasta convertirse en un gigante del streaming, capaz de producir y distribuir sus propias series originales.


El impacto de Netflix fue inmediato y profundo. La plataforma, con su enfoque en la personalización y en la posibilidad de ver contenidos a la carta, cambió, para siempre, las dinámicas del espectador y el productor de la obra. Series como House of Cards (2013) y Stranger Things (2016) no sólo demostraron el potencial de la narrativa televisiva en formato digital, ilustraron el poder de la plataforma para compartir diferentes tipos de contenido. Netflix abarca una vasta gama de géneros, estilos y producciones de todo el mundo, y su influencia sigue siendo tan relevante que, muchas veces, se le atribuye como la responsable de la revolución de las series, dando vida a nuevas formas de contar historias. Es en ese contexto donde surgen las llamadas series interactivas.


¿Qué son las series interactivas y en qué consisten?

 

En la era digital, la forma en la que consumimos contenido audiovisual ha experimentado una transformación radical. Una de las innovaciones más destacadas en este ámbito son las series interactivas, un formato que permite al espectador tomar decisiones que influyen en el desarrollo de la trama. Este tipo de contenido se redefine en la relación entre el público y la narrativa, abriendo un abanico de posibilidades creativas para los productores. Pero, ¿qué son exactamente las series interactivas, de dónde surgen y cómo han evolucionado en plataformas como Netflix?

 

Las series interactivas son producciones audiovisuales en las que el espectador tiene la capacidad de participar en el desarrollo de la historia. A través de decisiones clave, el público elige entre diferentes opciones que determinan el rumbo de la trama, los destinos de los personajes e, incluso, el final de la historia. Este formato combina elementos de los videojuegos con las narrativas tradicionales de cine y televisión, creando una experiencia única y personalizada. A diferencia de las películas y series convencionales, donde la trama es lineal y el espectador es un mero observador, las series interactivas convierten al público en un participante activo. Esta modalidad se ha popularizado gracias a los avances tecnológicos y a la expansión de plataformas de streaming, que han encontrado en la interactividad una forma de diferenciarse y ofrecer contenido innovador.

 

Orígenes de las series interactivas

 

Aunque las series interactivas han ganado relevancia en los últimos años, su origen se remonta a décadas atrás. En los años 80 y 90, los libros de Elige tu propia aventura fueron un fenómeno literario que permitía a los lectores tomar decisiones que afectaban el desarrollo de la historia. Este concepto se trasladó, posteriormente, al mundo de los videojuegos, donde títulos como Dragon's Lair (1983) y Mass Effect (2007) permitían a los jugadores influir en la narrativa. Sin embargo, no fue hasta la llegada de plataformas como Netflix que este formato encontró un espacio en el mundo audiovisual. La combinación de tecnología avanzada, acceso a internet y la demanda de contenido personalizado hicieron posible que las series interactivas se convirtieran en una realidad para millones de espectadores en todo el mundo.

 

Netflix ha sido pionera en la producción y distribución de series interactivas, aprovechando su plataforma global para ofrecer experiencias únicas a sus suscriptores. A continuación, presentamos cuatro propuestas destacadas que aún forman parte de su catálogo:

 

Black Mirror: Bandersnatch (2018)

Este especial de la aclamada serie Black Mirror es considerado el punto de partida de las series interactivas en Netflix. Las decisiones del espectador influyen en el destino de Stefan, quien intenta diseñar un videojuego de 'Elige tu propia aventura', llevándolo por caminos que oscilan entre la realidad y la locura. Bandersnatch fue un éxito rotundo y demostró el potencial de este formato.

 

You vs. Wild (2019)

En esta serie interactiva, el aventurero Bear Grylls lleva a los espectadores a situaciones extremas en las que deben tomar decisiones para sobrevivir en entornos hostiles. Desde cruzar ríos hasta encontrar comida, cada elección tiene consecuencias directas en el desarrollo de la historia. You vs. Wild combina educación y entretenimiento, ofreciendo una experiencia divertida y didáctica.

 




Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. the Reverend (2020)

Este especial interactivo de la comedia Unbreakable Kimmy Schmidt permite a los espectadores ayudar a Kimmy en su misión para detener al Reverendo, el villano de la serie. Con un tono humorístico y desenfadado, esta producción demuestra que la interactividad no está limitada a géneros dramáticos o de aventura.

 

Headspace: Relaja tu mente (2021)

Es una serie interactiva de Netflix que combina la meditación, la relajación y el mindfulness. Creada por la aplicación de meditación Headspace, la serie tiene como objetivo ayudar a los espectadores a reducir el estrés, mejorar la concentración y alcanzar un mayor bienestar mental. Los usuarios pueden participar de manera activa, eligiendo ciertas opciones a lo largo del programa, lo que permite personalizar la experiencia de meditación y relajación según sus necesidades. La serie ofrece diferentes episodios centrados en temas como la ansiedad, el sueño, la concentración, la gratitud y otros aspectos del bienestar emocional y mental.

 

La modalidad interactiva

 

Las series interactivas permiten explorar narrativas no lineales, experimentar con múltiples finales y profundizar en la psicología de los personajes. Además, este formato fomenta la repetición, ya que los espectadores pueden volver a ver la serie y tomar decisiones diferentes para descubrir nuevos caminos.

 

Las series interactivas son un reflejo de cómo la tecnología ha transformado la manera en la que experimentamos el contenido multimedia. Desde sus orígenes en los libros de Elige tu propia aventura hasta su consolidación en plataformas como Netflix, este formato ha revolucionado la narrativa audiovisual, ofreciendo una experiencia única y personalizada. La interactividad se presenta como una herramienta poderosa para conectar con el público y explorar nuevas formas de contar historias.


El impacto de Netflix en el mundo de las series fue un cambio en el medio de distribución,  sobre todo, en el modo en el que las personas se relacionan con el contenido. Hoy, los que aman las series no son simplemente espectadores; se han transformado en verdaderos binge-watchers, aficionados que pueden devorar una temporada completa de una serie en una sola noche. Este fenómeno ha dado lugar a un término con creciente popularidad: seriéfilos, que son personas aficionadas a las series, se identifican con los personajes, discuten las teorías y comparten sus experiencias en una comunidad global.


La serie se convierte así en un espejo de la realidad, un espacio donde se reflejan los anhelos, las crisis y las emociones humanas más profundas. En este contexto, el auge de las series, además de ser un fenómeno de entretenimiento, es una expresión más de cómo la tecnología ha redefinido nuestras formas de interacción sociocultural, por lo tanto, las series han dejado de ser un simple pasatiempo, para convertirse en un reflejo de una sociedad globalizada y conectada, que encuentra en ellas una forma de vivir, pensar, reflexionar y sentir colectivamente.

 

 

 

Comments


bottom of page