Así es como podría cambiar la plataforma con la compra de Elon Musk
En abril pasado, la red social Twitter, Inc. anunció que alcanzó un acuerdo definitivo para ser adquirida por una entidad propiedad de Elon Musk, CEO de Tesla y la persona más rica del mundo, con un capital estimado de 44 mil millones de dólares.
Luego de que el consejo de administración de la compañía aprobara, por unanimidad, la oferta de Musk y recomendara hacer lo mismo a sus accionistas, continuaría un proceso que podría concluir con el traspaso total de la empresa hasta finales de este año.
Sin embargo, la propuesta de compra parece estar tambaleándose; y es que el multimillonario plantea preocupaciones sobre la cantidad de cuentas no auténticas o bots en la plataforma. Musk señaló que su acuerdo de adquisición no puede avanzar a menos que Twitter proporcione pruebas públicas de que menos del 5 % de sus cuentas son falsas o spam.
Pero más allá de las indiferencias y de los desacuerdos entre los involucrados en el proceso de compra, lo cierto es que esta operación podría traer cambios para los usuarios de la red social. Estos son algunos de ellos.
¿Adiós a la publicidad?
En un tuit que publicó –y luego, borró–, el empresario abogó por la eliminación de todos los anuncios en la plataforma: "El poder de las corporaciones para dictar políticas aumenta enormemente si Twitter depende del dinero de la publicidad para sobrevivir". Y es que no hay duda de que la compañía se sirve de los anuncios para mantenerse a flote financieramente. Tan sólo, en el cuarto trimestre de 2021, reportó ingresos por publicidad de 1.41 mil millones de dólares, de los 1.57 mil millones de dólares en ingresos totales durante ese trimestre.
Contra los bots y a favor de la autenticación humana
Musk llamó a los bots el "problema más molesto" en Twitter. Este tipo de spam, que, a menudo, promueve estafas basadas en criptografía, inundan las páginas principales de los usuarios, en un intento por atraer a víctimas desprevenidas. Aunque la red social ya cuenta con un proceso riguroso para eliminar las cuentas falsas, los fabricantes de bots se están volviendo más silenciosos y sofisticados, lo que resulta que muchos pasen a través de los filtros de la plataforma, sin ser detectados.
Por el momento, el empresario parece creer que la mejor solución al problema de los bots es autenticar a "todos los humanos reales" o tener cuentas vinculadas abiertamente a otros identificadores personales, ya sea un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o una fotografía.
Un botón de edición
Cuando Musk encuestó a sus seguidores sobre si querían que Twitter implementara un botón para editar una publicación previa, el 73 % respondió contundentemente que "sí". Las solicitudes de esta función han estado presentes durante mucho tiempo, a la vez que otras redes sociales, como Facebook, tienen opciones de edición, que actúan bastante bien para sus usuarios.
Aunque este botón permitiría a los internautas corregir errores tipográficos, también, abriría la puerta para que los malos actores alteren el registro de la conversación pública. Los trolls podrían publicar ciertas declaraciones para acumular ‘me gusta’ y retuits, sólo para cambiarlas por algo atroz después de tenerlos.
Algoritmos de código abierto
Lo que vemos en las redes sociales, incluyendo a Twitter, es el trabajo de algoritmos complicados, cuyos componentes suelen ser secretos, muy bien guardados por las grandes empresas tecnológicas. Musk quiere que Twitter abra sus algoritmos, es decir, que comparta públicamente la toma de decisiones detrás de los tuits que se muestran a los usuarios. Sin embargo, varios expertos han argumentado que el proceso para hacer pública dicha información es mucho más complicado de lo que parece.
Si bien el proceso de compra apenas comienza, y muchos acontecimientos pueden suceder, está claro que Elon Musk enfrentará varios desafíos si quiere convertirse en el nuevo dueño de una de las redes sociales más grandes y populares. De concretar su objetivo, seguro, estaremos viendo algunos de estos cambios en nuestros perfiles.
Actualmente, existen 1.3 billones de cuentas de Twitter, de las cuales sólo 330 millones son usuarios activos.
Comments