Freddie Figgers
- Redacción Relax
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
El genio que creó un GPS para pacientes con Alzheimer

Freddie Figgers es una figura inspiradora del emprendimiento tecnológico moderno. Con una historia personal marcada por el abandono, la adopción y la perseverancia, ha logrado consolidarse como un exitoso inventor, empresario y filántropo. Entre sus muchas contribuciones a la tecnología, una de las más destacadas es la invención de un dispositivo GPS inteligente diseñado especialmente para personas que padecen Alzheimer, una solución que ha salvado vidas y ha ayudado a miles de familias a cuidar de sus seres queridos.
Un comienzo poco convencional
Freddie Figgers nació en 1989 en Quincy, Florida, y fue abandonado en un contenedor de basura apenas unos días después de su nacimiento. Afortunadamente, fue adoptado por una pareja de edad avanzada, Nathan y Betty Figgers, quienes le brindaron amor, apoyo y la oportunidad de desarrollar su potencial.
Desde temprana edad, Freddie mostró un talento natural para la tecnología. A los 9 años, recibió su primera computadora, aunque estaba dañada. En lugar de desanimarse, Freddie la desarmó, investigó cómo funcionaba y logró repararla por sí mismo. Este momento marcó el inicio de su carrera como inventor y programador autodidacta.
Un joven prodigio con visión social
Durante su adolescencia, Freddie no sólo desarrolló software, sino que también comenzó a trabajar como técnico informático para pequeñas empresas locales. A los 15 años, ya tenía su propia empresa de reparación de computadoras y desarrollo de software. Su pasión por la tecnología siempre fue acompañada por un fuerte compromiso social, algo que se reflejaría más adelante en sus inventos.
Uno de los momentos clave en su vida llegó cuando su padre adoptivo comenzó a mostrar signos de Alzheimer. Como muchas familias que enfrentan esta enfermedad, Freddie y su madre luchaban con la preocupación constante de que Nathan se desorientara o se perdiera. Esta situación inspiró a Freddie a buscar una solución tecnológica que pudiera mejorar la calidad de vida de su padre y la tranquilidad de su familia.
El GPS para personas con Alzheimer
En respuesta a esta necesidad, Freddie Figgers desarrolló un zapato con GPS incorporado y capacidades de comunicación bidireccional. Este invento fue diseñado específicamente para personas con Alzheimer y otras condiciones que pueden afectar la memoria o la orientación.
El dispositivo no era simplemente un localizador, sino una herramienta inteligente con múltiples funciones:
Seguimiento en tiempo real: El GPS permitía a los familiares rastrear la ubicación exacta del usuario en todo momento a través de una aplicación móvil o una plataforma web.
Zonas seguras: Los usuarios podían configurar "geocercas" o perímetros virtuales. Si la persona salía de esa zona segura, se enviaba una alerta inmediata a los cuidadores.
Comunicación directa: El zapato incluía un pequeño micrófono y altavoz, permitiendo que el cuidador hablara directamente con el paciente si era necesario, similar a una llamada telefónica.
Diseño discreto y cómodo: Al integrarse en un calzado normal, el dispositivo evitaba el rechazo o la incomodidad que muchas personas mayores pueden sentir al portar dispositivos visibles o complicados.
Este invento fue revolucionario porque respondía a una necesidad real con sensibilidad y eficacia. En lugar de esperar a que alguien más resolviera el problema, Freddie tomó la iniciativa de ayudar a su padre —y por extensión, a miles de otros pacientes y familias— utilizando su conocimiento técnico y su creatividad.
Expansión empresarial: Figgers Communication
El éxito del GPS para personas con Alzheimer fue sólo uno de los muchos logros de Freddie Figgers. En 2011, fundó Figgers Communication, una empresa de telecomunicaciones que se ha expandido rápidamente y se convirtió en el único proveedor de telecomunicaciones propiedad de una persona afroamericana en Estados Unidos.
Figgers Communication ofrece servicios de telefonía móvil, internet y dispositivos inteligentes. Uno de sus teléfonos inteligentes, el Figgers F1, incluye tecnología desarrollada por Freddie para proteger la privacidad del usuario y evitar el sobrecalentamiento de la batería, lo que demuestra su enfoque constante en la innovación centrada en el usuario.
Freddie Figgers tiene varios inventos y desarrollos tecnológicos, muchos de ellos centrados en resolver problemas sociales, mejorar la vida cotidiana y fomentar la seguridad. Algunos de ellos son:
F-Band: Pulsera inteligente para el cuidado de la salud
Fue diseñada para monitorear la salud en tiempo real, especialmente en adultos mayores o personas con condiciones médicas crónicas. Incluye:
· Monitoreo de frecuencia cardíaca.
· Medición de temperatura corporal.
· Alertas de emergencia.
· Integración con apps médicas para compartir datos con cuidadores o médicos.
Sistema de detección de mensajes de texto mientras se conduce
Figgers creó un software que detecta si un conductor está escribiendo mensajes mientras conduce, y puede bloquear temporalmente ciertas funciones del teléfono para prevenir accidentes.
Dispositivo de diagnóstico remoto
Freddie también ha trabajado en soluciones médicas como dispositivos que permiten hacer chequeos básicos de salud remotamente, útil para comunidades rurales o con poco acceso a atención médica.
Software para rastrear equipos médicos
Durante la pandemia de COVID-19, Freddie desarrolló un sistema para ayudar a hospitales y centros médicos a rastrear respiradores y otros equipos vitales en tiempo real, facilitando una mejor distribución de recursos.
Una historia que inspira
La historia de Freddie Figgers es extraordinaria no sólo por sus logros técnicos, sino por su capacidad de convertir la adversidad en oportunidad. Nacido en circunstancias trágicas, se negó a ser definido por ellas. En su lugar, usó su inteligencia, determinación y empatía para cambiar su vida y la de muchos otros.
Su invención del GPS para pacientes con Alzheimer ha marcado un antes y un después en el cuidado de estas personas. En un mundo donde los avances tecnológicos muchas veces se enfocan en el entretenimiento o el consumo, la historia de Freddie destaca por recordarnos que la tecnología también puede —y debe— servir para mejorar la vida humana de manera tangible.
Además, Freddie ha utilizado su éxito empresarial como plataforma para retribuir a la comunidad. A través de la Figgers Foundation, ha otorgado becas, donado dispositivos electrónicos a estudiantes de bajos recursos, asistencia a víctimas de desastres naturales y apoyo a programas de salud.
Comments